Su Majestad el Rey Felipe VI presidirá la sesión inaugural del primer Congreso Mundial Jacobeo

El monarca se desplazará el jueves 3 de junio a Santiago de Compostela para participar en la primera jornada de los actos organizados por la Academia Xacobea
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó el papel que los estudiosos desempeñan para mantener viva la cultura jacobea y la importancia de este foro de debate para el Xacobeo 21-22
Santiago de Compostela. 28 de mayo del 2021. El primer Congreso Mundial Jacobeo no podrá tener mejor comienzo. Su Majestad el Rey Felipe VI acudirá el próximo jueves, 3 de junio, a Santiago de Compostela para presidir la sesión inaugural del foro de reflexión y debate sobre los Caminos de Santiago promovido por la Academia Xacobea con la colaboración de la Xunta de Galicia a través de la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo. Así lo ha anunciado el titular de dicho departamento autonómico, Alfonso Rueda, esta mañana en la rueda de prensa que ofreció junto al presidente de la Academia Xacobea, Xesús Palmou.
El vicepresidente de la Xunta destacó el papel que los estudiosos e investigadores sobre el Camino de Santiago desempeñan para mantener viva la cultura jacobea. Asimismo, señaló que el Camino es el eje que vertebra Europa con meta en Galicia y que la comunidad ya está preparada para acoger como un destino seguro a los peregrinos del Xacobeo 21-22. “ El Camino de Santiago es el producto estrella de la oferta turística de la comunidad y en este Año Santo Doble ofrece a los visitantes todo lo que están demandando en este escenario postpandemia al poder descubrir las maravillas de Galicia”, apuntó Rueda tras explicar que el Congreso Mundial Jacobeo es un acto importante en la celebración del Xacobeo 21-22 y que supondrá una inmejorable manera de inaugurar el mes de junio.
Alfonso Rueda tuvo palabras de reconocimiento para los responsables de la Academia Xacobea. “El crecimiento que está teniendo el Xacobeo y los Caminos de Santiago se explica también por el trabajo de instituciones como la Academia, que se encarga de promocionarlo, de darle rigor científico y de proporcionar las claves de por qué estamos donde estamos, de cómo arrancó todo esto y cómo llegamos hasta aquí. Los académicos tienen un bagaje que les permite sin duda hacer las cosas bien y hacerlas rápido”, apuntó Rueda destacando la intensa actividad desarrollada desde su fundación, hace apenas tres años, por la Academia Xacobea, que estuvo también representada en el acto de hoy por Marcelino Agís y Ulises Bértolo.
El presidente de la Academia Xacobea, Xesús Palmou, destacó por su parte que este primer Congreso Mundial Jacobeo es la propuesta estrella de los actos programados por la entidad con motivo de la celebración del presente Año Santo y destacó que permitirá a expertos universitarios de cuatro continentes debatir y compartir sus experiencias sobre el Camino de Santiago y el fenómeno de las peregrinaciones desde una óptica múltiple. “El Congreso pretende contribuir a la difusión del Camino de Santiago desde una perspectiva multinacional, intercultural y interrelixiosa”, explicó Palmou.
Las restricciones de aforo propiciadas por la pandemia han obligado a reducir a 50 el número de inscripciones, pero la retransmisión por streaming de todas las actividades permitirá multiplicar el número de participantes. Decenas de personas de diversos países han manifestado ya su intención de asistir de forma virtual al Congreso.
La sesión inaugural presidida por el Rey Felipe VI se celebrará el próximo jueves, a las 11.30 horas, en el Salón Noble del Colegio de Fonseca (USC, Santiago de Compostela), que será escenario también de las conferencias y mesas redondas previstas para esa jornada y el viernes 4. El sábado 5 las sesiones matinales tendrán lugar en las instalaciones de la Ciudad de la Cultura, mientras que para la sesión vespertina los participantes se desplazarán a Padrón, donde está prevista una mesa redonda, una visita guiada al Pedrón y la Casa Museo Rosalía de Castro, y el acto oficial de clausura del Congreso.
Los orígenes del Camino de Santiago y de los grandes textos jacobeos, la filosofía y la literatura en la ruta hacia Compostela, la relación entre Camino y derecho, el patrimonio en el Camino de Santiago y los aspectos de la peregrinación relacionados con la salud son los temas centrales que serán abordadas en las ponencias y las mesas redondas del congreso. Está prevista la participación de más de una veintena de especialistas del ámbito institucional y académico procedentes de cuatro continentes. Además, otra decena de expertos contribuirán también al Congreso con sus aportaciones a través del apartado de Comunicaciones.
La Universidad de Santiago y otras instituciones como la Cátedra del Camino de Santiago, las cátedras Iberoamericana y de Cronicidad de la USC, el Grupo Compostela de Universidades, el Comité Internacional de Expertos en el Camino de Santiago y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, además del concello de Padrón, la empresa Gadisa y el Clúster de Turismo de Galicia colaboran en la celebración del primer Congreso Mundial Jacobeo.
El programa completo de actividades está disponible en la página web de la Academia Xacobea (www.academiaxacobea.gal) y podrá seguirse vía streaming a través de la misma.
Nueva publicación de la Academia Xacobea
La rueda de prensa de esta mañana sirvió también para presentar un libro editado con motivo del Congreso Mundial Jacobeo que recopila una selección de textos unidos por el hilo común del Camino de Santiago. Bajo el título de “Crónica de un peregrino singular” el volumen impulsado por la Academia Xacobea y editado por MundiEdiciones reúne una docena de ensayos que ponen de manifiesto la vigencia del Camino y la importancia que este fenómeno, junto con el cristianismo y la cultura grecorromana han desempeñado y aún desempeñan en el proceso de construcción europea. Xesús Palmou Lorenzo, Marcelino Agís Villaverde, Ulises Bértolo García, Jesús de Juana López, José Manuel García Iglesias, José Eduardo López Pereira, María Josefa Sanz Fuentes, Gregoria Cavero Domínguez, Agustín Dosil Maceira, José Fernández Lago, Justino Rodríguez, Eriko Terâo, Víctor M. Vázquez Portomeñe, María Teresa Carballeira Rivera y Marcelino Oreja Aguirre son los autores de este volumen colectivo del que Palmou destacó que se pese a ser un ensayo, “tiene un componente de ficción, que lo hace especialmente atractivo para lo gran publico”. La Academia Xacobea amplía así su biblioteca, de la que ya forman parte las obras galardonadas en las primeras ediciones de los certámenes de ensayo, novela y poesía convocados por la entidad. El libro ya está disponible en formato físico y digital en su versión en castellano y en breve estará disponible también en la edición en gallego.
A súa Maxestade o Rei Felipe VI presidirá a sesión inaugural do primeiro Congreso Mundial Xacobeo
O monarca desprazarase o xoves 3 de xuño a Santiago de Compostela para participar na primeira xornada dos actos organizados pola Academia Xacobea
O vicepresidente da Xunta, Alfonso Rueda, destacou o papel que os estudosos desempeñan para manter viva a cultura xacobea e a importancia deste foro de debate para o Xacobeo 21-22
Santiago de Compostela. 28 de maio do 2021. O primeiro Congreso Mundial Xacobeo non poderá ter mellor comezo. A súa Maxestade o Rei Felipe VI acudirá o vindeiro xoves, 3 de xuño, a Santiago de Compostela para presidir a sesión inaugural do foro de reflexión e debate sobre os Camiños de Santiago promovido pola Academia Xacobea coa colaboración da Xunta de Galicia a través da Vicepresidencia Primeira e Consellería de Presidencia, Xustiza e Turismo. Así o anunciou o titular dese departamento autonómico, Alfonso Rueda, esta mañá na rolda de prensa que ofreceu xunto ao presidente da Academia Xacobea, Xesús Palmou.
O vicepresidente da Xunta destacou o papel que os estudosos e investigadores sobre o Camiño de Santiago desempeñan para manter viva a cultura xacobea. Así mesmo, sinalou que o Camiño é o eixo que vertebra Europa con meta en Galicia e que a comunidade xa está preparada para acoller como un destino seguro aos peregrinos do Xacobeo 21-22. “O Camiño de Santiago é o produto estrela da oferta turística da comunidade e neste Ano Santo Dobre ofrece aos visitantes todo o que están a demandar neste escenario postpandemia ao poder descubrir as marabillas de Galicia”, apuntou Rueda tras explicar que o Congreso Mundial Xacobeo é un acto importante na celebración do Xacobeo 21-22 e que supoñerá unha inmellorable maneira de inaugurar o mes de xuño.
Alfonso Rueda tivo palabras de recoñecemento para os responsables da Academia Xacobea. “O crecemento que está a ter o Xacobeo e os Camiños de Santiago explícase tamén polo traballo de institucións como a Academia, que se encarga de promocionalo, de darlle rigor científico e de proporcionar as claves de por que estamos onde estamos, de como arrincou todo isto e como chegamos ata aquí. Os académicos teñen unha bagaxe que lles permite sen dúbida facer as cousas ben e facelas rápido”, apuntou Rueda destacando a intensa actividade desenvolvida desde a súa fundación, hai apenas tres anos, pola Academia Xacobea, que estivo tamén representada no acto de hoxe por Marcelino Agís e Ulises Bértolo.
O presidente da Academia Xacobea, Xesús Palmou, destacou pola súa banda que este primeiro Congreso Mundial Xacobeo é a proposta estrela dos actos programados pola entidade con motivo da celebración do presente Ano Santo e destacou que permitirá a expertos universitarios de catro continentes debater e compartir as súas experiencias sobre o Camiño de Santiago e o fenómeno das peregrinacións desde unha óptica múltiple. “O Congreso pretende contribuír á difusión do Camiño de Santiago desde unha perspectiva multinacional, intercultural e interrelixiosa”, explicou Palmou.
As restricións de aforo propiciadas pola pandemia obrigaron a reducir a 50 o número de inscricións, pero a retransmisión por streaming de todas as actividades permitirá multiplicar o número de participantes. Decenas de persoas de diversos países manifestaron xa a súa intención de asistir de forma virtual ao Congreso.
A sesión inaugural presidida polo Rey Felipe VI celebrarase o vindeiro xoves, ás 11.30 horas, no Salón Nobre do Colexio de Fonseca (USC, Santiago de Compostela), que será escenario tamén das conferencias e mesas redondas previstas para esa xornada e o venres 4. O sábado 5 as sesións matinais terán lugar nas instalacións da Cidade da Cultura, mentres que para a sesión vespertina os participantes desprazaranse ata Padrón, onde está prevista unha mesa redonda, unha visita guiada ao Pedrón e á Casa Museo Rosalía de Castro, e o acto oficial de clausura do Congreso.
As orixes do Camiño de Santiago e dos grandes textos xacobeos, a filosofía e a literatura na ruta cara a Compostela, a relación entre Camiño e dereito, o patrimonio no Camiño de Santiago e os aspectos da peregrinación relacionados coa saúde son os temas centrais que serán abordados nos relatorios e as mesas redondas do congreso. Está prevista a participación de máis dunha vintena de especialistas do ámbito institucional e académico procedentes de catro continentes. Ademais, outra decena de expertos contribuirán tamén ao Congreso coas súas achegas a través do apartado de Comunicacións.
A Universidade de Santiago e outras institucións como a Cátedra do Camiño de Santiago, as cátedras Iberoamericana e de Cronicidade da USC, o Grupo Compostela de Universidades, o Comité Internacional de Expertos no Camiño de Santiago e a Federación Española de Asociacións de Amigos do Camiño de Santiago, ademais do concello de Padrón, a empresa Gadisa e a Agrupación industrial de Turismo de Galicia colaboran na celebración do primeiro Congreso Mundial Xacobeo.
O programa completo de actividades está dispoñible na páxina web da Academia Xacobea (www.academiaxacobea.gal) e poderá seguirse vía streaming a través da mesma.
Nova publicación da Academia Xacobea
A rolda de prensa desta mañá serviu tamén para presentar un libro editado con motivo do Congreso Mundial Xacobeo que recompila unha selección de textos unidos polo fío común do Camiño de Santiago. Baixo o título de “Crónica dun peregrino singular” o volume impulsado pola Academia Xacobea e editado por MundiEdiciones reúne unha ducia de ensaios que poñen de manifesto a vixencia do Camiño e a importancia que este fenómeno, xunto co cristianismo e a cultura grecorromana teñen desempeñado e aínda desempeñan no proceso de construción europea. Xesús Palmou Lorenzo, Marcelino Agís Villaverde, Ulises Bértolo García, Jesús de Juana López, José Manuel García Iglesias, José Eduardo López Pereira, María Josefa Sanz Fuentes, Gregoria Cavero Domínguez, Agustín Dosil Maceira, José Fernández Lago, Justino Rodríguez, Eriko Terâo, Víctor M. Vázquez Portomeñe, María Teresa Carballeira Rivera e Marcelino Orella Aguirre son os autores deste volume colectivo do que Palmou destacou que a pesares de ser un ensaio, “ten un compoñente de ficción, que o fai especialmente atractivo para o gran publico”. A Academia Xacobea amplía así a súa biblioteca, da que xa forman parte as obras galardoadas nas primeiras edicións dos certames de ensaio, novela e poesía convocados pola entidade. O libro xa está dispoñible en formato físico e dixital na súa versión en castelán e en breve estará dispoñible tamén na edición en galego.